NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente desencadenar mucha disputa dentro del entorno del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Representa un detalle que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los cantantes. Se puede saber que respirar de esta vía seca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir afectaciones, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en estados óptimas con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua pura.



Para los cantantes expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la voz es el reflujo ácido. Este no se limita a un único evento de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el arte vocal? En canciones de tempo dinámico, confiar exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la habilidad de dominar este funcionamiento para evitar tensiones que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples rutinas diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este aspecto.



Para comenzar, es recomendable efectuar un prueba funcional que haga posible ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el tronco sin moverse, previniendo acciones violentos. La zona alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Hay muchas nociones desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre existe una ligera pausa entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la zona superior del cuerpo y otra en la zona más baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se propone realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, aspira aire nuevamente, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a reforzar el músculo mas info diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page